La sociedad awara, constreñida a un espacio reducido como es una isla, estableció unos mecanismos de subsistencia adatados a las condiciones del clima y la altitud.
1 Período seco. Se produce entre mayo y octubre.
2 Recogida de frutos.
3 Pastoreo de cumbre.
4 Apareamiento de los animales domésticos. Especialmente cabras y ovejas.
5 Rituales estivales
A Período húmedo. Entre noviembre y abril.
B Pastoreo de costa.
C Cría de ovejas y cabras. Alimentación con pastos frescos.
D Rituales del Año Nuevo.
grabados rupestres
donde se unen la tierra y el cielo
En La Palma, la arqueología y la astronomía han cruzado las miradas, unos al suelo y otros al cielo, para coincidir en una misma dirección, interrelacionando las observaciones hasta confirmar la importancia de los atros entre los antiguos habitantes de Benawara.
“adoraban al Sol, la Luna y otros planetas” (Alvise Ca’da Mosto, 1455-1457)
"Quienes tratan de interpretar símbolos en sí mismos miran la fuente de luz y dicen:"no veo nada". Pero la fuente de luz está ahí no para que se la mire a ella, sino para que se mire y vea lo que ella ilumina. E igual pasa con el simbolismo" (Dan Sperber).
"Quienes tratan de interpretar símbolos en sí mismos miran la fuente de luz y dicen:"no veo nada"
lunes, 23 de junio de 2008
esquema de las principales actividades estacionales
Publicado por
Miguel A. Martín González
en
14:25
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario